Las ángulas, ese exclusivo platillo que alcanza precios altísimos en el mercado español y de otras naciones, pueden convertirse en una fuente más de exportaciones para productores del oriental municipio cubano de Baracoa.
Las ángulas, ese exclusivo platillo que alcanza precios altísimos en el mercado español y de otras naciones, pueden convertirse en una fuente más de exportaciones para productores del oriental municipio cubano de Baracoa.
Récord de venta de la nueva Constitución
Eso, sin tener en cuenta todos aquellos que han accedido al texto de la nueva constitución a través de internet.
Terminó la controversia: Ni cine ni hotel, las dos cosas
Quien despejó las preocupaciones fue una de las voces más respetadas del país, el Historiador de la Ciudad de La Habana, Eusebio Leal.
Los famosos siguen descubriendo Cuba
A pesar de que ha sido breve la luna de miel entre Washington y La Habana que llevó a muchas luminarias a conocer la isla prohibida, el goteo de famosos continúa.
Una buena noticia sobre la zafra azucarera
Los centrales (fábricas de azúcar) han molido la caña quedada de cosechas anteriores y por ello se adelantó el inicio de la campaña.
Mayor énfasis en las fuentes renovables de energía
Entre los trabajos más importantes figuran las rehabilitaciones para mejorar la eficiencia de sendas unidades de la termoeléctrica de Mariel.
La industria cubana, de conjunto con el Instituto Nacional de Deportes (Inder), fabricará gimnasios biosaludables a partir de este año.
El embargo de EEUU: Una de cal y otra de arena
Los partidarios de la eliminación del bloqueo-embargo a Cuba parecen haber encontrado una nueva brecha para violar esa irracional política con la aprobación por el Senado de EEUU por 87 votos a favor y 13 en contra del proyecto de Ley Agrícola 2018, después de meses de negociaciones a puerta cerrada.
Vuelven las bicicletas a La Habana, pero...
HaBici es el nombre de un servicio público de alquiler de bicicletas que acaba de comenzar a funcionar de forma experimental en el casco histórico de La Habana y que a muchos en Radio bemba les ha traído el recuerdo de los duros años de la década de 1990 cuando ese ecológico medio de transporte se convirtió en imprescindible para millones de cubanos.
Un premio para el coche antiguo mejor conservado
La Habana parece ser la capital de los autos antiguos, pues aunque el parque se ha modernizado un tanto en décadas recientes, todavía se siente una fuerte presencia de los coches estadounidenses de las décadas de 1950 y 40.
¿Cuánto costará a Cuba el regreso de sus médicos?
El Gobierno tiene que movilizar importantes recursos para el retorno de sus cooperantes, justo cuando el país pasa por una aguda crisis de solvencia y atrasa desde hace algunos meses los pagos de la deuda por el Puerto del Mariel y de créditos tomados para la importación de alimentos brasileños.
El Aniversario 500 de La Habana, en pequeños detalles
Las autoridades cubanas, y de La Habana en particular, parecen dispuestas a celebrar por todo lo ato el 500 aniversario de la fundación de la ciudad, para lo cual no solo están empeñadas en un vasto programa de nuevas construcciones y el remozamiento de otras muchas, sino también en otros detalles, más pequeños pero igualmente significativos.
Crece la presencia de los cubanos en las redes sociales
Aunque el acceso a Internet en Cuba sigue siendo muy bajo en comparación con la mayoría de los países y de las expectativas y deseos de los propios cubanos, el rápido y sostenido aumento de los usuarios de la isla en las redes sociales parece ser una evidencia palpable de la expansión del empleo de la red de redes en el país.
Los cubanos, atentos a nuevo proyecto de Constitución
Tras concluir el 15 de noviembre un vasto proceso de consulta popular en el que los cubanos, incluso los residentes en el extranjero, pudieron emitir sus criterios para añadir, modificar o eliminar asuntos dentro del proyecto de nueva Constitución, ahora todos están pendientes de los cambios que sin dudas debe sufrir el documento.
Aumentan las pensiones, un tantico nada más
A partir de diciembre todos los jubilados cubanos que reciben la pensión mínima de 200.00 pesos cubanos (CUP) y que son unos 480 000, percibirán un aumento de 42.00 pesos, mientras que alrededor de 158 000 personas consideradas como de bajos recursos, recibirán un incremento de 70.00 pesos en la asistencia social, según anunció el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.